Primero que todo definimos los conceptos, Contabilidad, sistema de información para las empresas que ayuda a evaluar el estado financiero de la misma y así tomar decisiones, mientras matemáticas es definida como Ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones, por ende, aunque la contaduría incluya números en todo su proceso para la presentación de diferentes informes no depende necesariamente de la matemática.
Estas ayudan a la resolución de problemas en las labores diarias, siendo expresadas en diferentes métodos indicando confiabilidad y seguridad en el servicio prestado.
La matemática va enlazada a la contabilidad , siendo la contabilidad una disciplina analítica y descriptiva cuyo el elemento principal y útil a la sociedad y de toda empresa, conociendo el estado económico y financiero de la misma, encaminada a buscar la evolución y crecimiento. Teniendo un control en la toma de decisiones acertadas y ser administradora del capital.
Sin dudarlo estas dos ciencias son herramientas que hacen parte a la formación profesional del contador público, pues la contabilidad y los números están relacionados pero esto no quiere decir que el contador público se forme con las matemáticas, en el campo de acción tan amplio se desarrolla con más fuerza la contabilidad, generadora de información cuantitativa como lo son los registros contables, estados financieros y la necesidad de un análisis e interpretación detallados y lógica al desarrollo de los mismos citada como el arte de encontrar la verdad.
Es decir, estas materias, sirven para llevar un orden claro y preciso de las actividades, ser productivos y formarnos para ser generadores de cambios, además de tener una visibilidad de su relación pero con diferente enfoque a sus disciplinas.